
El llamado de Cthulhu (2005) es un mediometraje producido por la H.P. Lovecraft Historical Society, que a pocos meses de estrenarse en el circuito de festivales de cine independiente de género, consiguió que la crítica especializada la considerara como la mejor adaptación lovecraftiana de todos los tiempos.
El film esta basado en la obra The Call of Cthulhu de Lovecraft, en el se dio el efecto de haber sido grado en los años 20 (cine mudo a blanco y negro), manteniendo una duración de 47 minutos. Es totalmente fiel a la obra original, la cual forma parte de una serie de relatos de terror, donde seres primigenios con eones de antigüedad, los que están dotados de inmensos poderes mentales y mágicos desean ser liberados y volver a reinar sobre la tierra (es la primera obra donde aparece Cthulhu el líder alienígena de aspecto entre pulpo, dragon y humanoide)
El creador de los mitos de Cthulhu siempre muestra una visión pesimista del resultado del enfrentamiento de los seres humanos contra estos seres provenientes de la inmensidad de los cosmos, por lo cual los protagonistas terminan sufriendo el miedo en carne propia y generalmente terminan muertos o desquiciados.
Lovecraft no fue el único escritor de estas historias, pues permitía a un grupo de amigos contribuir y desarrollarlas, después de su muerte se continuaron e incluso en la actualidad nuevos autores las prosiguen como Brian Lumley con su héroe Titus Crow y libros como Los que acechan en el abismo y Nacido de los vientos
El film esta basado en la obra The Call of Cthulhu de Lovecraft, en el se dio el efecto de haber sido grado en los años 20 (cine mudo a blanco y negro), manteniendo una duración de 47 minutos. Es totalmente fiel a la obra original, la cual forma parte de una serie de relatos de terror, donde seres primigenios con eones de antigüedad, los que están dotados de inmensos poderes mentales y mágicos desean ser liberados y volver a reinar sobre la tierra (es la primera obra donde aparece Cthulhu el líder alienígena de aspecto entre pulpo, dragon y humanoide)
El creador de los mitos de Cthulhu siempre muestra una visión pesimista del resultado del enfrentamiento de los seres humanos contra estos seres provenientes de la inmensidad de los cosmos, por lo cual los protagonistas terminan sufriendo el miedo en carne propia y generalmente terminan muertos o desquiciados.
Lovecraft no fue el único escritor de estas historias, pues permitía a un grupo de amigos contribuir y desarrollarlas, después de su muerte se continuaron e incluso en la actualidad nuevos autores las prosiguen como Brian Lumley con su héroe Titus Crow y libros como Los que acechan en el abismo y Nacido de los vientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario